
¿Te suena el término BYOD? ¿Y TTPV? Hoy en nuestro blog vamos a hablar en detalle del byod: qué es, cuáles son sus principales ventajas y desventajas y por último, pero no menos importante, de qué modo afecta el byod al diseño de los espacios de trabajo.
Byod: qué es
Siendo puristas, BYOD no es una palabra, sino las siglas de “Bring Your Own Device”, una expresión inglesa que podríamos traducir al español como “Trae Tu Propio Dispositivo” o “TTPV”. Explicado brevemente, podríamos decir que se trata de una política empresarial en la que la Organización permite o anima a sus trabajadores a que utilicen sus propios dispositivos móviles tanto en el centro de trabajo como en las actividades laborales que realizan fuera de la oficina. De esta forma, el trabajador utiliza sus tabletas, smartphones, portátiles, etc., para conectarse con la Intranet de su empresa, utilizar el software de venta, interactuar con las bases de datos, acceder a la mensajería interna, enviar o recibir correos electrónicos, etc.
Los objetivos principales de esta nueva moda o hábito son los mismos que llevan buscando las prácticas empresariales desde el inicio de la crisis global: disminuir los costes directos de la empresa, optimizar los recursos y mejorar la eficiencia y productividad del equipo humano.
A simple vista, la práctica del byod parece tener muchas ventajas, sobre todo desde el punto de vista del empresario, pero como cualquier otro tipo de práctica empresarial que el trabajador “traiga su propio dispositivo” también tiene algunas desventajas.
Byod: ventajas y desventajas
Algunas de las principales ventajas del byod ya las hemos adelantado en el párrafo anterior: si el equipo humano trabaja con su propio hardware informático, la empresa se ahorra los costes de adquisición y mantenimiento de este tipo de equipamiento informático. Otras ventajas interesantes:
- Mayor eficiencia y mejor utilización del tiempo de trabajo por parte del equipo humano: el empleado trabaja más rápida y eficazmente porque conoce perfectamente el hardware y el software de su equipamiento.
- Ayuda a la implementación de medidas de flexibilidad horaria y espacial algo que, como ya te hemos contado en varias ocasiones, redunda en un aumento directo de la productividad del equipo humano.
Dentro de las principales desventajas del byod destacaríamos las siguientes:
- Posible pérdida de control de la empresa sobre la seguridad del software utilizado por sus empleados.
- Agujeros en cuanto a la privacidad de datos personales exigida por la legislación
- Necesidad de implementar medidas extras de control de tareas, recursos y objetivos cumplidos y por cumplir.
Byod: planificar los cambios del diseño del centro del trabajo
Para evitar o controlar las desventajas de una práctica tan interesante como es el byod, los expertos en gestión y productividad empresarial subrayan la importancia de la planificación.
Planificar la implantación del byod en la empresa controlará los riesgos y minimizará los errores técnicos y humanos que hemos anotado anteriormente. El equipo directivo de la empresa debe analizar cuidadosamente las ventajas que aportará a la Compañía que su equipo humano trabaje con su propia tecnología, revisar los protocolos de seguridad de proyectos y datos y, también, analizar los cambios que se tendrán que implementar en el espacio de trabajo para facilitar la práctica del byod. Es decir: tendremos que realizar cambios en el diseño de nuestro espacio de trabajo para facilitar esa nueva forma de trabajar de nuestro equipo humano. Algunos ejemplos:
- Reconvertir los despachos individuales infrautilizados por la flexibilidad horaria y espacial en espacios de trabajo diáfano.
- Habilitar tomas eléctricas para la carga de muchos más dispositivos de los que habría si solo se utilizara el hardware de la empresa.
- Instalar mobiliario y elementos fonoabsorbentes para evitar la contaminación acústica (timbres de varios teléfonos, conversaciones cruzadas, etc.).
- CULTURA INNOVADORA: DESCUBRE EL UPCYCLING.
- LOS MILLENIALS MARCAN LA CREACIÓN DE NUEVOS AMBIENTES DE TRABAJO
- CONSEJOS DE PSICOLOGÍA AMBIENTAL PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD
- DESCUBRE LOS NUEVOS USOS DE LOS TABURETES ALTOS EN LA OFICINA.
- Reconvertir el mobiliario clásico en muebles versátiles con espacio para albergar diferentes dispositivos móviles (un buen ejemplo lo encontramos en los escritorios multiusos).
Quizás te puede interesar:
- Analizar las necesidades de archivo y almacenamiento de documentación en papel y, si es preciso, cambiar las clásicas cajoneras por casilleros
- Habilitar espacios insonorizados para videoconferencias para evitar la saturación de zonas comunes como la sala de descanso activo o la sala de reuniones.
Creo que se aprovecharía mucho mejor el tiempo y seria más eficiente