
¿Qué opinas del título? ¿Eres tú de los que consiguen mejorar la productividad en la oficina mientras escuchan música?
Aunque este tema no es el favorito de muchos gerentes, en Flexiworking nos atreveremos a contarte todo lo que tiene que ver con él: cuándo debes escucharla, cuáles son los beneficios y desventajas de hacerlo, qué tipo de género debes poner en cada momento y cómo hacerlo de forma correcta. ¡Vamos allá y mejora la productividad en la oficina!
¿Cuándo debo escuchar música para mejorar la productividad en la oficina?
No existe un momento determinado en el que debas hacerlo por norma impuesta. A veces surge como una necesidad, para animarte, otra como una casualidad, pero que sin embargo te ayuda a ser más productivo. Más adelante vamos a matizar mejor sobre las situaciones en las que no es del todo recomendable poner en marcha tu lista de Spotify o YouTube en la oficina.
Beneficios de escuchar música en la oficina
Algunas de las ventajas son las siguientes:
- Impulso de la creatividad
Hay personas que incluso llegan a afirmar que no se imaginan su día a día sin música. ¿Cómo podrían estos trabajadores ser capaces de trabajar de manera óptima y mejorar su productividad en la oficina si no disponen de uno de los motores en sus vidas?
Sin llegar a esos límites, está demostrado científicamente que la música estimula nuestra mente, por lo que nos ayudará a ser más creativos en nuestras labores diarias. - Relajación en el puesto de trabajo
Ayudará a crear un ambiente distendido en la oficina y que todos los trabajadores se sientan mucho más cómodos. - Buen humor dentro y fuera de la oficina
Si te permiten escuchar la música que te gusta en tu puesto de trabajo verás cómo aumenta tu positividad y cómo crece tu energía, pero también fuera de él, pues una vez que salimos vivimos las consecuencias de lo que hemos experimentado en el trabajo, sean éstas buenas o malas.
Desventajas de escuchar música en la oficina
No todas las consecuencias son positivas. Escuchar música mientras estamos trabajando también tiene, dependiendo de la ocasión y de la tarea, efectos adversos.
- Dificulta la concentración
Algunas playlists resultan demasiado enérgicas o provocan la distracción del trabajador. Es importante seleccionar las canciones adecuadas a cada momento y lugar. - Interrumpir al compañero
Es probable que a tu compañero de al lado no le guste la canción que no paras de escuchar una y otra vez. Que a ti te guste el rock no significa que a él sí. - Daños auditivos
Cuando el trabajador hace uso de cascos o auriculares de forma repetida, día tras día, puede provocar grandes daños auditivos internos. Infórmate bien sobre el tipo de cascos que vas a utilizar y sobre las consecuencias del abuso de este tipo de producto.
Sin embargo, algunas de las desventajas de las señaladas anteriormente sí que son posibles de evitar. A continuación te detallamos de forma resumida algunos puntos para que no cometas algunos errores que impedirán disfrutar de este recurso en la oficina:
Advertencias a la hora de escuchar música en el puesto de trabajo
- Ten en cuenta el género o estilo musical que vas a reproducir. No a todo el mundo le gusta la música country, ni la folklórica. Si tu música responde a gustos demasiado personales, lo mejor es que no la reproduzcas en alto. La música pop y comercial seguramente sea la que tendrá una mayor aceptación entre todos los empleados.
- Valora la hora que es
No pongas rock duro a las 8 de la mañana porque es un estilo de música que resulta demasiado enérgica y fuerte para esas horas. - No hagas un uso intensivo. Hazlo intermitentemente, pues escuchar música, hora sí y hora, también provocará el agotamiento mental del empleado.
- No cantes y no reproduzcas la música en un volumen demasiado alto
A veces es difícil contenerse cuando escuchamos un tema que nos gusta. Sin embargo a nuestro cerebro le costará mucho más realizar dos tareas a la vez (cantar y trabajar). Una cosa es que sirva de música ambiente, otra muy diferente es que la oficina se convierta en un karaoke. - Problemas en la elección del género
En la variedad está el gusto, pero no siempre es factible llevarlo a cabo dentro de la oficina. Si hay problemas en lo que a la elección de la música se refiere, lo mejor es poner la radio. - No veas los vídeos si la música la reproduces en páginas de vídeo
Si eres un fanático de los videoclips te costará no verlos, pero ver videos en internet en plataformas como YouTube, puede llegar a suponer una importante pérdida de tiempo. Y es que los videos enganchan y podrías verlos en bucle durante hooooooras.
Entonces, ¿qué música pongo si quiero mejorar la productividad en la oficina?
Si eres un amateur en este campo, vamos a facilitarte la tarea presentándote algunos consejos: listas, horarios, géneros, proyectos…¿cómo influyen en la elección de una canción de un estilo u otro?
- Para despertar poco a poco por la mañana: música clásica, sin letra o gradual. Beethoven o Coldplay, por ejemplo, son 2 buenas opciones.
- Para seguir el día con energía (después de la comida y que no nos entre el sueño). Música pop, actual, clásicos, bandas sonoras de películas… ¡Seguro que se te ocurren miles de temas!
- Antes de una reunión importante: una cancion que te haga pensar en otra cosa totalmente diferente. Por ejemplo, canciones que evoquen a épocas o a momentos diferentes.
- Para emprender la retirada de la oficina camino a casa: positiva, tus canciones favoritas…
¡Ahora sí que es el momento de encender tu reproductor personal y escuchar la música que más te gusta!